
¡Sé parte de la Marca de Certificación Hecho en Veracruz!
Gobierno, Sociedad y Empresa unidos para el crecimiento del sector productivo del Estado.
¿Quiénes somos?
Es una marca de certificación que respalda el origen de productos y servicios que son elaborados o desarrollados en el Estado de Veracruz.
Antecedentes
El Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, ha brindado identidad a los productos desde finales de los 90´s obteniendo distintos registros de marca a través del tiempo.
En 2019, Veracruz fue la primera entidad en registrar y obtener una Marca de Certificación bajo la denominación Hecho en Veracruz en la clase 42 como servicios de certificación que distingue el origen geográfico de los servicios prestados y productos elaborados en el Estado de Veracruz, bajo las reglas de uso de la marca.
La importancia de este distintivo
Esta marca fomenta el consumo de los productos y servicios Veracruzanos ayudando a que el consumidor los distinga, facilitando su posicionamiento dentro del mercado local, nacional e internacional. La marca respalda el talento y la creatividad de nuestros empresarios.
Esta certificación de origen puede ser obtenida por personas físicas o morales que estén establecidas en el territorio veracruzano, y que además desarrollen un producto o servicio.
Beneficios de la certificación
• Distintivo oficial de la marca
• Acceso a vinculación comercial con cadenas y plataformas digitales
• Participación en ferias, promoción y eventos
• Profesionalización de MiPyMEs
3 Requisitos básicos
para obtener la marca de certificación
hecho en veracruz
Origen
Domicilio
Pertenecer
¿Para qué sirve?
Esta marca fomenta el consumo de los productos y servicios Veracruzanos ayudando a que el consumidor los distinga, facilitando su posicionamiento dentro del mercado local, nacional e internacional. La marca respalda el talento, y la creatividad de nuestros empresarios.


¿A quién va dirigida?
Esta certificación de origen puede ser obtenida por personas físicas o morales que esten establecidas fiscalmente en el territorio veracruzano, y que además desarrollen un producto o servicio.
Requisitos
Haz tu registro en el Registro Único de Productores Veracruzanos (RUPV) y adjunta la documentación correspondiente:
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio. Vigencia no mayor a 3 meses.
Constancia de situación fiscal. vigencia no mayor a 3 meses.
Título de marca vigente expedido por IMPI.
Carta de validación de códigos de barras expedida por GS1 México. (para todos los productos).
Estudio de Contenido Nutrimental expedido por laboratorio. (solo productos alimenticios).
Imagen del producto (s) o servicio.
Logotipo resolución mayor a 600 x 600 pixeles.
Acta constitutiva ó poder del representante (personas morales).
Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales (positiva). Vigencia no mayor a 3 meses.
¡Solicita la certificación hoy!